Saturday, January 31, 2015

Sobre las tesis y los textos científicos en Internet


Pablo Rangel

Cuando iniciamos a escribir una tesis por lo regular lo hacemos con escaso o nulo conocimiento de lo que vendrá.  Las tesis son exigidas en las universidades como parte de la proyección de éstas a la sociedad y por otro lado, como garantía de nuestra capacidad para poner en un documento con rigurosidad científica el conocimiento que somos capaces de extraer de la realidad.  No obstante, los diferentes estilos de aprendizaje y conocimientos que nos son otorgados en las universidades o a veces las formaciones que traemos de la educación media, nos impiden ver el horizonte y significado de la "investigación".


En este enmarañado de circunstancias difíciles aparece el tema de la forma dentro de la escritura de nuestros trabajos, y en esta caja de Pandora, nos encontramos con la necesidad de aprender un sistema de citas bibliográficas. El tema se transforma en monstruoso cuando tenemos que iniciar a construir relatos científicos en un lenguaje académico y además, haciendo referencia a las fuentes de donde obtenemos los datos.

Quizá ya hemos logrado sortear ese obstáculo y empezamos a utilizar los pies de página, cuando, de pronto y sin aviso, aparecen las citas de "Internet".  No quiere decir que si obtenemos algo de la Red o de las Redes sociales no lo debamos citar, para nada, todo se cita y se hace referencia a esas ideas que puede que no veamos con mucha forma.

Para ayudarles a solucionar este problema les dejo por acá una cita de un blog en el que nos enseñan cómo se cita de la mayoría de fuentes de Internet.  Revísenlo despacio y verán que es información clave y muy difícil de encontrar en otros lados.

http://www.julianmarquina.es/como-citar-fuentes-procedentes-de-la-web-social-en-tus-trabajos/

No comments: