Tuesday, December 30, 2014

El petróleo a la baja

Por: Pablo Rangel


Causa impresión ver los precios bajos de la gasolina y diesel estos días. Diesel Q20.00,  la gasolina Super y Regular oscilando entre los Q22.00 y Q25.00 el galón  Son los precios más bajos vistos después del 2010.   Al contrario, hace unos meses se podían ver los precios más altos de la historia, en quetzales llegó hasta los 40.00 el galón de gasolina super.  Esta escalada en el precio del combustible motivó, como siempre, a los nada lerdos ni perezosos comerciantes quienes subieron los precios de sus productos restando el poder adquisitivo del ya de por sí escaso salario mensual.


Como era de esperarse la baja en el precio de los combustibles ha motivado el  uso de los vehículos particulares de forma exponencial, sin embargo, la baja en los precios de los productos no se ha dado, pues, como argumentan de nuevo los comerciantes, hay que esperar a ver si es un cambio estable.

Más allá de estos entretelones nacionales, la baja en los combustibles es el eco de una situación a mayor escala.  Por un lado, la estrategia norteamericana que en los últimos días ha dado golpes de timonel: reanudar relaciones con Cuba mientras condenan y aislan  a Venezuela; y por el otro, lograr que los combustibles baratos desalienten las futuras alianzas que los países centroamericanos podrían tener con Petrocaribe (la alianza venezolana, caribeña y nicaragüense) para refinar petróleo y producir combustible más barato.

Varios analistas opinan que Estados Unidos está en un momento crítico.  No obstante su baja como potencia mundial no será tan rápida como la caida de la URSS a finales de los 80s.  Lo que se avisora es un retraimiento en su poderío para dar paso a otros países en expansión (China y BRICs).  Esto no implica que haya perdido la fuerza como para abandonar su patio trasero, aún no.  Lo que sí puede suceder y es lo más probable, es que la caída del petróleo a nivel internacional solamente sea un proceso de "dumping" mientras el potencial surgimiento de un grupo de países poderosos en términos de recursos energéticos sean reducidos y generen menos inestabilidad.  Esta imperfección del mercado es patrocinada no por el gobierno estadounidense sino por los capitales anónimos que aún controlan el mercado internacional y ven en la infraestructura norteamericana el espacio ideal para su desarrollo.

Mientras no exista un lugar para consolidar otro centro neuralgico para las finanzas como el que existe en territorio estadounidense es poco probable que el salto se dé hacia otro centro de poder.  Aunque, puede que este proceso se acelere y en menos de 5 años veamos surgir otra meca financiera internacional.

Pero volviendo al petróleo y a los precios baratos.  Los precios bajos de la gasolina no serán "eternos".  Obviamente al lograr su cometido volverán hasta donde estaban y más aún.  ¿podremos hacer algo? Sí y no, en términos tradicionales estamos atados a las leyes del mercado.  En términos innovadores es el momento para dar el salto a otro tipo de energías renovables, planificación ecológica o al menos a pensarnos menos dependientes de los hidrocarburos.   El dilema ahora es si seremos capaces de innovar y vernos más allá.


No comments: