Wednesday, December 24, 2014

Primer acuerdo internacional sobre comercio de armas entra en vigencia

Tomado de: http://ciidgt.org/noarmas/primer-acuerdo-internacional-sobre-comercio-de-armas-entra-en-vigencia/

129067Este 24 de diciembre de 2014 entra en vigencia el Tratado de Comercio de Armas (ATT, por sus siglas en inglés), aprobado casi por unanimidad el pasado 2 de abril de 2013 por los gobiernos representados en las Naciones Unidas (ONU).
Luego de su aprobación, a septiembre de 2014, el acuerdo alcanzó la firma de 120 países y la ratificación de más de 50, lo que habilitó su próxima vigencia.
Entre los países comprometidos con el acuerdo se encuentran algunos de los principales exportadores de armas del mundo, como Francia, Reino Unido, Alemania y España.
Sin embargo, cabe destacar que otros como Estados Unidos, el principal fabricante y exportador a nivel mundial, firmó el acuerdo pero aún no lo ratificó. Otros importantes fabricantes como China, Canadá y Rusia hasta el momento se abstuvieron.
Según los promotores, el ATT marca “el inicio de una nueva era en los intentos para frenar el flujo de armamento a zonas de conflicto”. Para el Alto Comisionado de la ONU, Zeid Ra´ad Al Hussein, se trata de “un paso histórico en la reducción de las violaciones de los derechos humanos que se derivan del comercio internacional mal regulado de armas convencionales”.
El Tratado de Comercio de Armas es “el primer acuerdo multilateral jurídicamente vinculante que prohíbe a los Estados exportar armas convencionales” a países donde puedan ser utilizadas para cometer o facilitar graves violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.
El acuerdo internacional contempla las principales categorías de armas convencionales, incluidas las armas pequeñas y las armas ligeras, según detalla el documento.
Los países del G-8 (Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Japón y la Unión Europea) concentran el 84% de las exportaciones mundiales de armas, según un informe difundido por Amnistía Internacional y Oxfam Internacional.
En tanto, las ventas de los cien mayores fabricantes de armas del mundo aumentaron 51% en la última década, alcanzando en 2011 los 410.000 millones de dólares, según un informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), difundido por LibreRed.
Un artículo de ABC de España detalla los diez principales exportadores de armas y sus respectivos mercados:

1. Estados Unidos: Australia (10%), Corea del Sur (10%) y Emiratos Árabes Unidos (9%)
2. Rusia: India (38%), China (12%) y Argelia (11%)
3. Alemania: Estados Unidos (10%), Grecia (8%) e Israel (8%)
4. China: Pakistán (47%), Bangladesh (13%) y Birmania (12%)
5. Francia: China (13%), Marruecos (11%) y Singapur (10%)
6. Reino Unido: Arabia Saudí (42%), Estados Unidos (18%) e India (11%)
7. España: Noruega (21%), Australia (12%) y Venezuela (8%)
8. Ucrania: China (21%), Pakistán (8%) y Rusia (7%)
9. Italia: India (10%), Emiratos Árabes Unidos (9%) y Estados Unidos (8%)
10. Israel: India (33%), Turquía (13%) y Colombia (9%)

No comments: