Saturday, January 31, 2015

Sobre las tesis y los textos científicos en Internet


Pablo Rangel

Cuando iniciamos a escribir una tesis por lo regular lo hacemos con escaso o nulo conocimiento de lo que vendrá.  Las tesis son exigidas en las universidades como parte de la proyección de éstas a la sociedad y por otro lado, como garantía de nuestra capacidad para poner en un documento con rigurosidad científica el conocimiento que somos capaces de extraer de la realidad.  No obstante, los diferentes estilos de aprendizaje y conocimientos que nos son otorgados en las universidades o a veces las formaciones que traemos de la educación media, nos impiden ver el horizonte y significado de la "investigación".


En este enmarañado de circunstancias difíciles aparece el tema de la forma dentro de la escritura de nuestros trabajos, y en esta caja de Pandora, nos encontramos con la necesidad de aprender un sistema de citas bibliográficas. El tema se transforma en monstruoso cuando tenemos que iniciar a construir relatos científicos en un lenguaje académico y además, haciendo referencia a las fuentes de donde obtenemos los datos.

Quizá ya hemos logrado sortear ese obstáculo y empezamos a utilizar los pies de página, cuando, de pronto y sin aviso, aparecen las citas de "Internet".  No quiere decir que si obtenemos algo de la Red o de las Redes sociales no lo debamos citar, para nada, todo se cita y se hace referencia a esas ideas que puede que no veamos con mucha forma.

Para ayudarles a solucionar este problema les dejo por acá una cita de un blog en el que nos enseñan cómo se cita de la mayoría de fuentes de Internet.  Revísenlo despacio y verán que es información clave y muy difícil de encontrar en otros lados.

http://www.julianmarquina.es/como-citar-fuentes-procedentes-de-la-web-social-en-tus-trabajos/

Monday, January 26, 2015

El ascenso al poder de la izquierda griega: un llamado al cambio paneuropeo



Antonios Broumas

ALAI AMLATINA, 26/01/2015.-

Bienvenidos a Grecia

Es la primera vez desde la revolución española de 1936 que un partido de izquierda gana las elecciones en Europa.  En las elecciones nacionales de este fin de semana en Grecia el izquierdista SYRIZA ganó 149 de los 300 escaños y formará un gobierno de coalición en los próximos días para gobernar el país.  Después de siete años de abusos neoliberales, el pueblo griego derrocó al régimen bipartidista que ha gobernado el país durante los últimos 40 años con resultados socialmente catastróficos.

El partido de la derecha populista Nueva Democracia (ND) obtuvo un 27,8% y el ex socialista PASOK, ahora convertido en neoliberal, recibió un insignificante 4,6% de los votos.  SYRIZA ha aumentado su base electoral en un 10% desde las elecciones de 2012, mediante la acumulación de los votos de los sectores populares y la clase media baja, que ha sido violentamente proletarizada.

Cambio de rumbo para toda una sociedad

SYRIZA es el resultado de una colaboración de 15 años entre los grupos políticos divergentes dentro de la fragmentada izquierda griega, que comenzó en los tiempos del movimiento altermundialista.  Pasó del 4% al 27% en las elecciones de 2012, cuando logró representar la dinámica social de los movimientos sociales masivos, que en ese momento sacudieron el país y derrocaron al anterior gobierno del PASOK.

Como los movimientos no lograron ofrecer alternativas tangibles y el siguiente gobierno de coalición entre ND y PASOK impulsó con mayor fuerza la reestructuración neoliberal y su agenda política de extrema derecha, los estratos oprimidos de la sociedad griega renovaron sus esperanzas en la política representativa.  En este contexto, SYRIZA ganó las elecciones de ayer por haber forjado una alianza social en torno a dos propuestas específicas: (i) un plan de salvación social para paliar las consecuencias de la ofensiva neoliberal en las clases más bajas, y (ii) un plan para renegociar la deuda pública griega con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, con el fin de que sea sostenible.

Si bien este programa político moderado no suena izquierdista, de hecho constituye un cambio de rumbo radical respecto a la ortodoxia neoliberal que se ha consolidado en la UE y las instituciones globales, lo que da esperanzas no sólo para Grecia sino también para cambios de poder más amplios en la Unión Europea.

Una oleada de poder popular

Por extraño que parezca, el ascenso de SYRIZA al poder es el resultado de dos años de reflujo de los movimientos sociales griegos.  Sin embargo, estas elecciones podrían constituir la chispa que encienda una nueva y más fuerte ronda de luchas sociales en Grecia y más allá.  El poder de la representación para desmovilizar al electorado y estabilizar el sistema político ha ido perdiendo terreno.  Los pobres han votado a favor de SYRIZA con el fin de poder respirar, pero las aspiraciones más profundas de libertad, justicia social y democracia radical son muy elevadas.  La juventud, el precarizado y los sin-trabajo constituyen grupos sociales grandes y dinámicos que no se contentarán con una política socialdemócrata moderada.  Después de muchos años de dominación y de acumulación de poder en los movimientos, la militancia de base ahora está lo suficientemente madura como para arrebatar centímetro por centímetro el terreno al Estado y a la oligarquía griega y para dar la batalla desde mejores posiciones.  No cabe duda que el antagonismo social se intensificará en Grecia, con buenos motivos.

El llamado de Atenas resuena

El incremento del poder popular desde abajo en Grecia resulta más oportuno que nunca, pero además, su llamado resuena en gran parte de Europa.  Aparte de PODEMOS, España es un crisol de alternativas de base y de la experimentación de los movimientos con la política representativa.  La politización de la base social también da lugar a fuertes partidos de izquierda o de la izquierda populista, en Irlanda, Escocia y Europa del Este.  La movilización social en Italia y Francia rejuvenece.

Los movimientos europeos están más interconectados que nunca.  Además, los pueblos de la periferia europea se enfrentan a condiciones sociales similares, debido a años de austeridad y saqueo neoliberal.  La noticia de la victoria de la izquierda griega reanima su esperanza de cambios radicales en sus propios países.  Si la élite neoliberal europea intenta aplastar a Grecia con medidas de austeridad de línea dura, la guerra volverá a casa.  Una Europa alternativa, más allá de las estructuras neoliberales existentes de la Unión Europea, sí es posible.  Su futuro recae en nuestras manos. (Traducción ALAI)

- Antonios Broumas es abogado e investigador griego sobre la interacción entre el derecho, la tecnología y la sociedad.  Participa en movimientos sociales que promueven la autonomía social y los bienes comunes globales.

URL de este artículo: http://alainet.org/active/80367
Mas informacion: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml
Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI.
Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________
________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Friday, January 23, 2015

Atentados contra la Libertad de Expresión y la Libre Determinación

Tomado de: https://comunitariapress.wordpress.com/2015/01/23/atentados-contra-la-libertad-de-expresion-y-la-libre-determinacion/


img_9897

Por: Pablo Rangel
En la madrugada del 20 de enero, al momento en que el personal de la radio comunitaria Snuq Jolom Konob, con sede en Santa Eulalia, Huehuetenango, se acercó para iniciar labores, la entrada les fue negada por un grupo de aproximadamente cincuenta personas. Como parte de la acción, los atacantes amenazaron al grupo de comunicadores quienes tuvieron que huir para refugiarse y estar a salvo. Esta no es la primerra vez que los intimidan pues anteriormente ya habían sufrido amenazas por parte de las autoridades municipales. Hasta hoy la radio continua sin poder transmitir.
Como han venido denunciando varios periodistas y medios de comunicación la Libertad de Expresión está bajo amenaza en Guatemala; no obstante, atentar contra una radio comunitaria de los Pueblos Indígenas, además de ser una afrenta contra la libre expresión, es un atentado contra uno de los derechos colectivos fundamentales, la Libre Determinación.
Las radios comunitarias de los pueblos indígenas juegan el papel de reproductoras de la cultura. Su existencia y funcionamiento se garantiza a través de varios instrumentos internacionales de Derechos Humanos y de Derechos de los Pueblos Indígenas, pues las comunicaciones son claves en la determinación y subsistencia de cada pueblo.
Durante la creación de los instrumentos internacionales de los pueblos indígenas en el ámbito de la ONU, Augusto Willemsen Díaz refería que los aportes de la historia y la antropología eran claves para saber que el derecho colectivo a la Libre Determinación para los pueblos indígenas es el principal y más importante. Llegar a estas instancias ha sido, como también Willemsen aseguraba, un tortuoso camino a lo largo de siglos de orden colonial y vidas independientes cifradas en apartheids y separaciones de castas.
Los pueblos indígenas han pasado por varios estadios más o menos similares en todas las latitudes del mundo: Exterminio, protección, asimilación y por último, autonomía. Se supone que esta última es una de las más desarrolladas formas pues el tutelaje queda de lado para dar paso a la Libre Determinación. Desgraciadamente con acciones como las perpetradas contra la radio Snuq Jolom Konob pareciera haber un retroceso grave en términos de garantizar la autonomía que después de tantos años y de haber sobrevivido intensas campañas de exterminio y asimilación los pueblos han alcanzado.
Quizá el derecho colectivo de la Libre Determinación es difícil de comprender para alguien que no conoce mucho de la vida en las comunidades. No es secreto que para muchas y muchos guatemaltecos la idea de un solo pueblo en un solo país es la norma y no están dispuestos a esforzarse para pensar más allá. Sin embargo, la realidad lleva bastante ventaja a las ideologías. En este sentido es necesario reconocer que en Guatemala, conviven dos sistemas en un mismo espacio. Por un lado la administración oficial y por otro los Pueblos Indígenas.
Hace unos años, mientras se discutía la idea de una equiparación entre el Sistema de Justicia Oficial y el Sistema Jurídico de los Pueblos Indígenas, una de las situaciones que afloraba constantemente era la administración “de hecho” que las autoridades indígenas ejercen en ciertos lugares. La historia de los Jueces de Paz arroja evidencia sobre esta situación. Así vemos que después del intento de los Juzgados Comarcales en la década de 1970, se crean los Juzgados de Paz. Estos, como afirmaba el Doctor Rolando Lopez Godínez, en los territorios indígenas eran una figura inútil, pues las autoridades tradicionales juegan el papel de conciliadoras y además, que quede claro, de autoridad. Los números hablan por sí solos, lugares donde al mes el juez resolvía 4 casos, las autoridades tradicionales resolvían los 60 restantes.
Estas realidades han ido empujando en los últimos años la idea de la autonomía, que tampoco es ningun concepto nuevo. En Centroamérica la más famosa, es la Autonomía Regional nicaragüense. Si bien es cierto, ésta fue uno de los arreglos políticos para finalizar la guerra entre Sandinistas y los pueblos indígenas de la Costa Atlántica (Miskitos, Sumus y Ramas), su implementación abrió el camino para el relacionamiento de los pueblos indígenas con los Estados en América Latina. Después de algunos años muchos ven el estatuto de Autonomía como uno que no ha dado todo lo que tendría que dar, no obstante, la figura administrativa ha sido un valuarte al observarlo en perspectiva.
Logró abrir por primera vez el diálogo entre la ortodoxia ideológica del marxismo latinoamericano y los pueblos indígenas, y más especial aún, esto fue en un contexto de plena guerra fría y además con las tensiones ideológicas al máximo. El otro ejemplo de autonomía ha sido el del Zapatismo en el Sur de México. Un proceso autonómico de hecho y “sin permiso”, pues se negoció en los territorios liberados por el EZLN y hasta hoy ha logrado mantenerse a flote y resistiendo los aluviones de la política del Estado mexicano (clientelismo, narcotráfico, tráfico de personas, tráfico de armas etc.)
Pero la autonomía como paso para afianzar el derecho a la Libre Determinación, no siempre ha surgido en ambientes convulsos y enfrentados. En Bolivia, la construcción del Estado Plurinacional es el mejor ejemplo de esta visión y reconocimiento. Los avances son tales que en el último evento electoral se valoró el voto de los grupos minoritarios con la creación en el Congreso de dos escaños para los grupos étnicos que entre la mayoría indígena son minoría, un reconocimiento total de las diferentes culturas y además, a los ojos del mundo avances extraordinarios.
La autonomía que buscan los pueblos indígenas no debe ser malinterpretada en términos secesionistas. En el caso de Guatemala, clamar por ésta significa el reconocimiento de sus autoridades, su cultura, su historia, su idioma y además los Estados deben garantizar los medios para su reproducción cultural.
Retomando la situación de la radio Snuq Jolon Konob´ en Santa Eulalia, la coartación del derecho a transmitir y seguir siendo reproductora cultural, además de ser un atentado contra la libertad de expresión y una violación a los derechos fundamentales, pues ya bien sea que las autoridades municipales han actuado en contra o han permitido que esto suceda, siendo ellos quienes representan al Estado, es una flagrante violación al derecho colectivo a la Libre Determinación de los pueblos. Tiene que quedar claro que acallar la reproducción de la cultura es un paso para exterminarla.





Saturday, January 17, 2015

#YoNoSoyIndiferente


 20611_sa-libre-expresion_banegas_big
 
Por: Pablo Rangel
Hace una semana fueron los atentados contra la revista Charlie Hebdo. Guatemala está entre los países en los que el “hashtag” #YosoyCharlie tuvo mejor acogida y desde donde la ola de solidaridad en pro de la libertad de expresión en Francia tuvo mayor empuje. Como experimento con algunos amigos tratamos de levantar hashtags por cada una de las personas que había muerto violentamente en la ciudad de Guatemala. Nuestra gran sorpresa ha sido que nuestros mensajes no han recibido ni una sola muestra de solidaridad. Más bien revisando en las redes sociales, las muertes de pilotos de transporte urbano reciben la atención de gente que trata de burlarse de la situación escribiendo sinsentidos o apuntalan la idea de un cambio de gobierno pues las muertes prueban la ineficiencia del actual. Es más dramático aún cuando hay historias como “pasajero abate a tiros a un supuesto delincuente”. Los comentarios en estas noticias son de absoluta crueldad, primero querer ascender a héroe al ciudadano que ejecuto al “ladrón” como ejemplo digno de imitar y por otro lado, en contra de los Derechos Humanos pues muchos dicen que por ellos no hay permiso para asesinar a todos los delincuentes.
La explicación de esta gran oleada de violencia en nuestro país es multicausal, existen varios textos que hacen entrecruces de variables y con indicadores medibles han concluido en una serie de circunstancias que dan vida a la violencia. No obstante, muy pocas personas han explicado por qué el tema de la muerte de tantas personas al día no genera indignación y por qué, por digno que nos parezca, la muerte del personal de Charlie Hebdo ha levantado tanta solidaridad si es un hecho remoto y que en última instancia no trae consecuencias directas para nuestro país.
En este punto hay que señalar que el fenómeno no es exclusivo del país, también México, Colombia, El Salvador, Honduras, Venezuela y otros países del Continente están sufriendo de una violencia desbordada que en números globales se acerca a los puestos de Irak y Afganistán. Y de igual forma, están sufriendo de esta indiferencia al señalar, en su mayoría, que quienes mueren son delincuentes comunes o gente que no merece la pena. No es casual que en el mapa de los hashtags precisamente estos países son los que han mostrado mayor solidaridad para Charlie Hebdo, y por otro lado son países donde el morir violentamente es sinónimo de ser pobre.
Partiendo de esta afirmación podemos pensar que una de las explicaciones a este ninguneo y estigmatización de quienes mueren por la violencia común es el de la desigualdad.
El común entendido es que la desigualdad es provocada por el bajo ingreso que algunos reciben frente a los altos ingresos de otros. Pero el fenómeno es más complejo y abarca casi todas las areas de la exisencia humana. Pierre Bordieu observa que existen varios capitales con los cuales la persona hace frente a su vida y entra a competir a la sociedad. Hay capital monetario, intelectual, cultural, espiritual y otra serie de capitales que, dependiendo de su valoración, hacen que las personas se acerquen más o menos al sentimiento de realización personal. En este sentido, la desigualdad en América Latina se da por la diferencia abismal entre quienes poseen los capitales valiosos para ser ciudadanos, y los otros, que poseen capitales que no los acercan a la idea construida de ciudadanía.
¿Era entonces el personal de Carlie Hebdo más igual que los guatemaltecos que se enteraron, preocuparon y opinaron en las redes sociales con el hashtag?
En este caso la idea de la muerte de alguien en otro país a manos de un comando de supuestos terroristas islámicos, hizo que muchas personas se identificaran por un lado por cuestiones religiosas y odios atávicos contral el diferente y por el otro, porque fue una tendencia que solo quienes tienen cierto capital monetario, intelectual y social pueden comprender y además, reproducir.
En descargo de quienes se solidarizaron con Charlie Hebdo, pero que no les importa la muerte de un o una paisana violentamente, (1) hay que decir que la desigualdad tiene raíces profundas e invisibles. Como era de esperarse llegan hasta la historia colonial e independiente del Continente. No es secreto que a lo largo de los últimos 500 años se ha ido generando la idea de ciudadanía exclusiva que posteriormente se cristaliza en las Constituciones de los países y además, es resguardada por los aparatos coercivos del Estado. El hecho de tener un Estado que para unos se manifiesta en todo su esplendor y para otros es un ente de coerción, agudiza la violencia. Por obvio que parezca, en nuestras democracias, la igualdad de derechos pasa no solo por haber nacido en el mismo país, sino por poseer cierto nivel económico, intelectual, étnico y social, que para las grandes mayorías por razones injustas es inalcanzable. Boaventura De Souza Santos señala que en las sociedades latinoamericanas que no logran trascenderse ha surgido un fenómeno que es el fascismo societal, el mismo que nos hace pensar que la muerte es el precio con el que deben pagar los “pobres” que viven en zonas marginales y por lo tanto, violentas.
Muchas personas opinan que con la solidaridad y muestras de indignación no se va a lograr mucho, sin embargo, tomando como referencia a la sociedad francesa, fue visible cómo el asesinato de los periodistas de Charlie Hebdo levantó manifestaciones multitudinarias que movieron al gobierno francés a actuar de forma rápida y eficiente. ¿Cuándo lograremos una manifestación multitudinaria y solidaria por el asesinato de tantas y tantos guatemaltecos al día?
#YoSoy6milMuertosEnGuatemala
1) En este caso no hablo de las personas que se solidarizaron con Chalie Hebdo pero que además sí se solidarizan con la situación de la violencia en Guatemala. Aclaro para evitar malas interpretaciones

Wednesday, January 14, 2015

Desigualdad global y devastación



Silvia Ribeiro

ALAI AMLATINA, 13/01/2015.-  A principios de 2014, un reporte de Oxfam resumió gráficamente la desigualdad que impera en el mundo: 85 individuos concentran más riqueza que los 3500 millones de habitantes más pobres en el planeta, mitad de la población mundial.  El informe, llamado “Gobernar para las élites: secuestro económico y desigualdad económica”, indicaba desde el título que la situación se mantiene porque las políticas gubernamentales se hacen para favorecer a los más ricos. Lo cual no sorprende, en la vasta mayoría de los casos los gobiernos y legisladores llegan a sus cargos apoyados en las “contribuciones”, por decir lo menos, de esas élites de poder económico.  En un año, los 85 más ricos aumentaron su fortuna en 14 por ciento, que se tradujo, en conjunto, en ganancias por 668 millones de dólares diarios, o casi medio millón de dólares por minuto. 

En octubre 2014, el banco Credit Suisse publicó un informe sobre la riqueza mundial, en el que resaltaba la preocupación por los niveles de desigualdad que siguen creciendo, lo cual considera un factor de riesgo.  La riqueza mundial pasó de 117,000 billones en el año 2000 a 262,000 billones de dólares en 2014.

 El 1 por ciento más rico de la población mundial tiene actualmente casi la mitad de la riqueza global (48.5 por ciento).  Al mismo tiempo, el 50 por ciento de la población más pobre tiene menos del 1 por ciento de los ingresos y de ellos, el 90 por ciento vive en países del Sur.  Si estas cifras son difíciles de digerir, casi lo es más saber que el 70 por ciento de la población mundial, tiene en conjunto ¡menos del 3 por ciento de los ingresos!

 La región con mayor índice de desigualdad en el mundo es América Latina y el Caribe, pese a que en los últimos años, algunos países, como Uruguay y Venezuela, han contribuido a bajar el promedio continental. México y Chile son los países con mayor desigualdad de todos los miembros de la OCDE, e integran los 10 más desiguales de la región, junto a Honduras, Brasil y Colombia, entre otros. En el último año el número de mil-millonarios en la región aumentó 38 por ciento.

 La desigualdad global creció particularmente en las últimas tres décadas, pero la brecha se hizo mayor a partir de las crisis de 2007-2008. Según Credit Suisse, los países donde aumentó más la desigualdad son China e India, donde ahora se encuentran algunas de las mayores fortunas y corporaciones del planeta. Estados Unidos sigue siendo el país que, con distancia, concentra la mayor parte de los ingresos. Allí radica el 49 por ciento de los individuos llamados ultra-ricos, con una fortuna mayor a los 50 millones de dólares.

 Esos no son los que sufrieron con la crisis financiera que ellos mismos provocaron. Por el contrario, el 1 por ciento más rico de Estados Unidos capturó el 95 por ciento del crecimiento y ganancias posteriores a 2009, mientras el 90 por ciento de la población se hizo más pobre. Y esto sin tener en cuenta las sumas ingentes de dinero público que se gastaron para “rescatar” a instituciones financieras en crisis, de las cuales esos mismos ricos son propietarios total o parcialmente.

A estos análisis, es necesario superponerle la enorme concentración corporativa que tomó vuelo en la década de 1990, en la que las fusiones y adquisiciones empresariales crecieron 757 por ciento y siguieron en ritmo ascendente, aunque más lento, hasta el 2007. Con las crisis financieras, económicas y alimentarias de 2007-2008, bajó el porcentaje de fusiones y adquisiciones, pero la concentración empresarial ya establecida nunca volvió a bajar del nivel alcanzado en el 2000, e incluso subió en algunos años del siglo XXI. Según el estudio publicado en 2011 The network of Global Corporate Control (La red de control corporativo global) de los investigadores Vitali, Glattfelder y Battiston, 1328 corporaciones trasnacionales tienen el 60 por ciento de los ingresos globales y están interconectadas entre sí, por 2 o más relaciones mutuas, con un promedio de 20 interconexiones. En esta telaraña de relaciones que tienen atrapado al mundo,  el estudio identificó una “super-entidad” corporativa, como una araña en la red, integrada por 147 corporaciones que detentan el 40 por ciento de los ingresos de todas las transnacionales y que tienen un enorme poder de decisión sobre toda la red corporativa mundial. Tres cuartas partes de éstas son instituciones financieras, que a su vez están estrechamente ligadas con las mayores transnacionales de sectores claves de la economía, como energía, petroquímica y química, comunicaciones, construcción, minería, alimentación y agricultura, etc.

Son los intereses de lucro de esta extraordinariamente ínfima minoría de ricos, los que modelan regulaciones nacionales e internacionales para mantener sus privilegios, las que empujan los modelos industriales de producción y consumo masivos, y los responsables de la devastación social, ambiental y las crisis planetarias.  Apenas un ejemplo: sólo 90 empresas, la mayoría privadas, de petróleo, carbón, gas y cemento son responsables de dos terceras partes de las emisiones de gases que han provocado el cambio climático.

Hay muchos factores que se imponen para mantener la desigualdad, incluyendo un amplio aparato bélico y represivo, en general pagado con fondos públicos. Pero también hay muchos y diversos focos de resistencia y construcción colectiva desde abajo, sin duda lo que sigue haciendo el mundo habitable y en definitiva las únicas alternativas reales a estas nuevas formas de esclavitud global.

- Silvia Ribeiro es Directora para América Latina del Grupo ETC - www.etcgroup.org

URL de este artículo: http://alainet.org/active/80048
 
Mas informacion: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml
Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI.
Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Wednesday, January 07, 2015

El atentado contra Charlie Hebdo y las convulsiones del multiculturalismo


10690191_872784679410668_4188321017809427421_n
Por: Pablo Rangel
Hoy 7 de enero de 2015 ha llegado la impactante noticia de la masacre perpetrada por dos hombres armados con fusiles de asalto y lanzacohetes a la sede de la revista francesa de sátira política, Charlie Hebdo. En un ataque fulminante fueron asesinados el editor, caricaturistas y policías del local sumando 12 las víctimas mortales. Minutos después del ataque en Paris, Francia la noticia ya había dado vuelta al mundo y las redes sociales recibían un virtual tsunami de muestras de solidaridad con los comunicadores y repudio contra el atentado.
Charlie Hebdo no es una revista con intenciones terroristas, simplemente los caricaturistas y el editor hacían comentarios críticos desde una perspectiva cómica y además, retrataban personajes importantes de la religión, el deporte o la política en situaciones sexuales descabelladas o por otro lado en hipotéticos y penosos aprietos. Obviamente, una muestra genuina de la libertad de expresión. Para quienes hemos sido formados en las democracias liberales, absolutamente nada de qué alarmarse, más bien arrancaban saludables sonrisas sobre la siempre tensa política. Es imposible que “la democracia” francesa, no tuviera una tribuna de sátira política. En la más famosa democracia del mundo y donde los derechos y libertades son de lo más robustos, las caricaturas y salidas jocosas de Charlie Hebdo eran simplemente una expresión más.
Los responsables vindicaron el atentado como parte de las acciones de una célula extremista islámica con base en Yemen. Más tarde fueron capturados y uno de ellos abatido a tiros. Las razones se fueron intuyendo al hacer un cruce de hechos y situaciones pasadas. En Dinamarca, la revista Jylland Posten en el 2005 se verá en problemas por la publicación de caricaturas retratando cómicamente al profeta Mahora, incluso, después de varias crisis diplomáticas se verá obligada a retirar las carícaturas. Charlie Hebdo no obstante, en 2006 retomó los dibujos y los publicó. Esta situación los llevaría a un juicio del cual saldrán absueltos en 2007. En 2011 la revista sufrió un primer atentado por parte de extremistas islámicos. A pesar de las amenazas siguieron publicando una larga lista de caricaturas en las que aparecía no solo Mahoma sino líderes religiosos islámicos junto al papa católico y algún rabino judío en situaciones hilarantes o para los más conservadores obscenas.
Las fallas del multiculturalismo
Después de ver las escenas sangrientas y violentas, la impresión que va quedando, aparte del rechazo generalizado que se ha despertado, es la de Francia como un país donde las cosas parecen haber cambiado. De ser Paris una ciudad culturalmente elitista, las constantes revueltas de jóvenes que se identifican con el Islam o tienen ascendencia árabe o argelina van dejando ver que los franceses han recibido nuevos visitantes y que un proceso de lucha y reconquista cultural se está desarrollando. Esta tensión que explota cada cierto tiempo y posiciona a los extremos más radicales de la sociedad aún más lejos, podría haber sido desactivada, de haber atendido a las observaciones que varios científicos sociales y políticos han hecho al multiculturalismo.
En la discusión que se desarrolla a mediados de la década de 1990 sobre el multiculturalismo, el sociologo alemán Jurgen Habbermas señalaba que el multiculturalismo que se veía venir a finales de la década de 1980, confinaría a las diferentes culturas migrantes a vivir en guetos y posteriormente se daría la “guetización” de las sociedades europeas. Quizá era imposible comprenderlo en esos días, por lo que quienes querían hacerse entender denuciaban una inminente traspolación del multiculturalismo norteamericano a la realidad europea.
Revisando el ejemplo del multiculturalismo en los Estados Unidos del siglo XX, se encuentra que la amplia migración internacional da vida a la idea del “Melting Pot” (Crisol de Identidades) Este no es más que una químera creada para invisibilizar las relaciones asimétricas entre grupos diferenciados. En barrios separados, cada grupo social que va arribando como minoría reproduce sus marcadores culturales y continua viviendo mas o menos aislado de los demás. Mientras tanto, la elite política blanca, cristiana, republicana y heterosexual detenta las riendas del poder.
Quienes son racialmente diferentes y logran ingresar a estos círculos dan muestra preliminar de la incorporación total a su “habitus” de la idiosincracia norteamericana hegemónica. No obstante, las explosiones violentas no son precisamente por los grupos raciales minoritarios, sino por la opresión de la comunidad de ciudadanos más grande que es la afroamericana. El multiculturalismo, esencialmente no es capaz de desmontar estas situaciones y de montar arreglos o pactos políticos, pues la clave con él es la de mantener el orden establecido mientras los potenciales contrahegemónicos se mantengan marginales.
Y eso es lo que sucede ahora en Francia y está aportando víctimas mortales. No existe en el multiculturalismo ninguna manera de limar asperezas. Mientras se quiera imponer la democracia francesa como la cultura hegemónica, que sí que tiene un transfondo racial y económico, sin negociar con la otra parte de la sociedad, que además tiene aliados poderosos y con alcances bélicos grandes, se seguirán viendo los intentos de proclamar una democracia “universal” con sus derechos y libertades como un ataque a los valores culturales no europeos.
En este caso, el gueto islámico creció y seguirá creciendo hasta que ya no haya espacio para negociar. Mientras tanto, quienes defienden la libertad de expresión deberán comprender que hay afrentas culturales graves que en otras culturas se pagan con la vida y que urge negociar los términos para la inclusión de las nuevas culturas para dar paso a algo nuevo. Quizá entre iconoclastas lo más disruptivo sería eso, ver si son capaces de llevar la crítica y sátira más allá de lo que le multiculturalismo permite imaginar.

Tuesday, January 06, 2015

Circo y puestas en escena

DSC_0980 copy
Por: Pablo Rangel
Para muchas personas que siguen de cerca la repetición del juicio por genocidio contra Efraín Ríos Montt lo que pasó hoy les pareció simplemente un acto circense. La información que los medios de comunicacón daban era que Ríos Montt no se iba a presentar a la audiencia por problemas de salud (hernias en la columna vertebral). Hasta las 9 de la mañana el entendido era que el juicio no iniciaba como había sido previsto sino que iba a postergarse hasta que la salud del acusado mejorara. Para sorpresa de la mayoría de asistentes la jueza tomó una decisión tajante y citó al acusado, manifestando que incurriría en desacato de no presentarse a la Torre de Tribunales.
La escena que muchas personas esperaban era quizá menos dramática que la montada por el personal del sanatorio privado y su familia. En una camilla de hospital, completamente tumbado, cubierto hasta el rostro, reposando la cabeza en un cojín de sillón y mostrando solo la cabellera bajó de la ambulancia el otrora valiente general. Los periodistas se aglutinaron alrededor de la camilla que cual feretro avanzó hasta el elevador. Al entrar a la sala de audiencias. Se le bajó una parte de la sábana que cubría el rostro, con unos lentes oscuros que no dejan pasar luz ni por los lados, protegido de cerca por su hija Zury Ríos.
10912591_10205784986724752_706825428_o copy
La audiencia inició minutos antes de la una de la tarde. Algunos detalles del discurso de la jueza extrañaron al público. Al inicio dijo al acusado “Dios lo bendiga”. Continuó con su alocución tratando de salir al paso a las objeciones que la defensa del acusado había presentado días antes. Se detuvo específicamente en la explicación de su trabajo de investigación de tesis de maestría, el cual había sido señalado por parte de la defensa como muestra de su parcialidad. Valdez explicó exhaustivamente cómo trabajo su investigación, las metodologías que utilizó, los alcances teóricos y jurídicos que su trabajo tuvo y de igual manera, disertó sobre los avances que han existido sobre las diferentes conceptualizaciones del genocidio.
Pareciera que hizo una defensa de tesis, pues explicó la metodología, los alcances, incluso la justificación de su investigación, sin embargo, no habló de algunos datos que obviamente iban a ser usados para cuestionar su imparcialidad, como las aseveraciones acerca de las masacres y la participación del Ejército de Guatemala en ellas. Al finalizar su alocución señaló incluso versículos de la Biblia y mencionó a Jehová.
Después dio la palabra a la representante del Ministerio Público, luego a los querellantes. Después cuando habló el representante de Rios Montt dijo que la jueza, en su tesis de maestría, realizada en el año 2004, investigó específicamente sobre el delito del genocidio y además, escribió cifras de las víctimas que fueron asesinadas en decenas de masacres en diferentes lugares del país. Entre sus datos, el abogado le objetó “usted escribió” que en un alto porcentaje las masacres fueron contra población indígena a manos del Ejército de Guatemala.
Para la defensa esta fue una prueba irrefutable de su sesgo político e ideológico, pues según los abogados de Ríos, haber siquiera mencionado cifras y discutido teóricamente esta situación la convertía en enemiga personal del acusado. Estos datos “claves” (valga el sarcasmo) fueron los encontrados en una página de la tesis que el abogado defensor ni siquiera era capaz de recordar con fidelidad dejando ver la improvisación detrás del argumento.
En una de las pausas después de que el abogado de la defensa hablara la jueza y las otras dos miembros del tribunal decidieron salir a deliberar. Después de una hora aproximadamente, regresaban con una respuesta que no se esperaba, pues la determinación que había mostrado horas antes llevaba a pensar que no se echaría atrás. Sin embargo no fue así, la jueza dijo que había sido vencida dos a uno y no continuaría con el juicio.
Después de haber seguido el conato de juicio, quedan algunas dudas que si se leen con un poco de malicia dejan lugar a pensar que el acto circense fue además una puesta en escena total.
DSC_0982 copy
En primer lugar el argumento esgrimido por la defensa era, de todos los que se han presentado el menos contundente. Los datos señalados no demuestran sesgo pues los únicos dos documentos que relatan con cifras lo que sucedió en el país de 1960 a 1996 lo hacen señalando al Ejército como responsable. Estos son el informe de la Recuperación de la Memoria Histórica -REMHI- “Guatemala Nunca Más”[1](1998) realizado por la Oficina de los Derechos Humanos del Arzobispado, bajo la dirección de Monseñor Gerardi y el Informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico -CEH- “Memoria del Silencio”2 (1999) los cuales a partir de testimonios y otras fuentes relatan lo que sucedió en Guatemala y según estos, la responsabilidad en más de un 90% de las masacres cometidas es del Ejército, un porcentaje menor de las Patrullas de Autodefensa Civil y alrededor de un 7% de la Guerrilla.
En segundo lugar, el acusado trató de mostrar su situación de salud como demasiado grave, lo que deja ver que se trata de manejar la opinión pública para llegar a concluir en una anulación de proceso por razones humanitarias. No hay que olvidar que Augusto Pinochet, Mubarak y otros dictadores han apelado a la misma estrategia, al momento de ser juzgados misteriosamente han empeorado en salud. Obviamene la puesta en escena se hace de acuerdo a los recursos del acusado. En este caso fue en un sanatorio privado con una ambulancia y camilla. En otros, como el de Mejía Victores fue más modesto, en una silla de ruedas y llevando un cilindro de oxígeno a su lado.
Por último, el discurso de la jueza y las constantes apelaciones a una fuerza suprema y bendiciendo al acusado podrían llevar a pensar que quizá había un sesgo pero a favor de Rios Montt, pues pareciera que o la situación de salud impactó a la jueza o el recuerdo de Ríos como ministro de culto de El Verbo la hacía no verlo como un acusado más.

Monday, January 05, 2015

¿Será China el salvavidas de la economía rusa?

- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -


Ariel Noyola Rodríguez

ALAI AMLATINA, 05/01/2015.-  La tercera semana de diciembre, luego de que el rublo sufriera su peor caída desde la crisis cambiaria de 1998, el gobierno de China manifestó de inmediato su solidaridad con el Kremlin: «Si la parte rusa lo necesita, proporcionaremos la asistencia necesaria dentro de nuestras capacidades», anunció el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi[1]. El espaldarazo es producto en buena medida de que China es hoy el primer socio comercial y el cuarto mayor inversionista en Moscú. Es evidente que hay cierta angustia en las elites de Beijing en torno a un eventual agravamiento de la realidad económica rusa.

Durante el último año, el rublo se ha venido abajo en un 41% en relación al dólar y en un 34% frente al euro, básicamente como consecuencia de la caída sostenida del precio del petróleo en los últimos 7 meses y las sanciones aplicadas [a Rusia] por la Unión Europea y Estados Unidos después de los acontecimientos de Crimea. A lo largo de 2014 las salidas de inversiones de cartera alcanzaron los 130,000 millones de dólares. El banco central de Rusia ha gastado aproximadamente 100,000 millones de dólares en la defensa de la moneda y ese monto constituye una cuarta parte de las reservas acumuladas.

Por otro lado, la decisión de aumentar al 17% la tasa de interés de referencia para frenar las desestabilizaciones de la moneda podría allanar el camino a una abrupta disminución del crédito y la inversión en el plano interno e incrementar con ello los riesgos de caer en una recesión prolongada. Las propias autoridades rusas advierten ya una situación económica preocupante toda vez que el PIB se contrajo en un 0,50% el pasado mes de noviembre, la primera caída desde octubre de 2009. Alertado sobre los riesgos de nuevas corridas bancarias por parte de analistas de Sberbank (el mayor banco de préstamos de origen ruso), el gobierno de Vladimir Putin anunció que contempla una inyección de liquidez por un monto de 1 billón de rublos (18,600 millones de dólares) y establecer de manera inmediata un depósito de seguridad a fin de garantizar el ahorro.

Los líderes de China son perfectamente conscientes de la grave amenaza que representaría no poder contar con las capacidades de Moscú al 100% en momentos decisivos. A diferencia de los nexos establecidos entre Estados Unidos y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la relación entre China y Rusia no incluye únicamente posicionamientos geopolíticos comunes en diversos temas de la agenda internacional sino también una mayor vinculación en el plano económico y una emergente cooperación financiera, componentes primordiales que aceleran la construcción de un sistema monetario multipolar.

Y es que si bien es cierto que el dólar mantiene su posición como la divisa dominante del Sistema Monetario Internacional, a 6 años de distancia de la propagación global de la crisis, actualmente salta a la vista el creciente protagonismo de China en el proceso de «desdolarización» de la economía mundial a través de acuerdos bilaterales que promueven el uso de monedas nacionales en las transacciones comerciales[2].

La relación de China con la Federación Rusa se inscribe en esa misma dinámica. El swap cambiario (permuta de cobertura de divisas) con vencimiento a 3 años aprobado en octubre, entró finalmente en operación desde el lunes 29 de diciembre de 2014 por un monto equivalente a 25,000 millones de dólares (150,000 millones de yuanes)[3]. De cara al fortalecimiento del dólar en relación con las monedas de las economías emergentes en los últimos meses en medio de una mayor incertidumbre en los mercados financieros, el acuerdo swap está enfocado a disminuir el riesgo cambiario sobre los flujos de comercio e inversión de carácter bilateral. Toda vez que los intercambios entre la Unión Europea y Rusia disminuirán en los años venideros, el comercio entre China y Rusia aumentará y, al mismo tiempo, el abandono del dólar cobrará un mayor impulso.

Los pagos en yuanes entre los dos países se incrementaron en más del 800% entre enero y septiembre de 2014. De acuerdo con Lin Zhi, el funcionario a cargo del Departamento de Europa y Asia Central de la Secretaría de Desarrollo Económico de China, «cerca de 100 bancos comerciales rusos están abriendo las cuentas correspondientes para hacer transacciones en yuanes […] la lista de los bancos en los que los depositantes comunes pueden abrir una cuenta en yuanes también está creciendo»[4].

En cuanto a los instrumentos del mercado de capitales, las operaciones denominadas en la «moneda del pueblo» (renminbi) en la bolsa de valores de Moscú se multiplicaron por 10 en términos interanuales. Adicionalmente, y en detrimento de la hegemonía del dólar, empresas rusas como la petrolera Gazprom examinan la posibilidad de emitir bonos bajo denominación del yuan desde Hong Kong y así disminuir sus costos de financiamiento[5].

A todas luces es incuestionable que la mancuerna económica y geopolítica entre China y Rusia es cada vez estrecha y continuará fortaleciéndose a medida que ambas potencias consoliden una nueva correlación de fuerzas en el escenario internacional. Hasta cierto punto de manera no oficial, ambas naciones persiguen la consolidación de un ambicioso plan de defensa en diversos frentes de cara a la ofensiva imperial de la OTAN[6] y el unilateralismo del Sistema de la Reserva Federal (Fed).

Según una nota editorial del diario Global Times, «como vecino cercano, Rusia desempeña un papel indispensable como socio estratégico de China en la comunidad internacional»[7]. La participación mayoritaria de China en el nuevo banco de desarrollo del BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica)[8] y el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (AIIB, por sus siglas en inglés)[9], así como los préstamos otorgados en el continente asiático, los países del norte de África, Medio Oriente y América Latina, revelan por una parte su intención de complementar las competencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) como «prestamista de última instancia».

Por otra parte, el sostén financiero a la República Argentina en su batalla contra los fondos buitres (NML Capital, Aurelius, etc.) y la renovación de una línea de crédito en condiciones flexibles a Venezuela por 4,000 millones de dólares en julio de 2014 son muestra de que, más allá de consideraciones económicas, existe por parte de China un interés a largo plazo en robustecer las relaciones con sus aliados de mayor envergadura. Ahora precisamente, la coyuntura crítica de la economía rusa constituye un enorme desafío con vistas a demostrar la efectividad de China como salvavidas.

- Ariel Noyola Rodríguez es Columnista de la revista Contralínea (México). Contacto: noyolara@gmail.com. Twitter: @noyola_ariel

Notas:

[1] «China foreign minister says willing to help Russia», Reuters, 21 de diciembre de 2014.
[2] «China: Turning away from the dollar», por James Kynge y Josh Noble, The Financial Times, 9 de diciembre de 2014.
[3] «Ditching US dollar: China, Russia launch financial tools in local currencies», Russia Today, 29 de diciembre de 2014.
[4] «Russia-China trading settlements in yuan increases 800%», Russia Today, 21 de noviembre de 2014.
[5] «Gazprom mulls issuing bonds in offshore yuan», The BRICS Post, 26 de diciembre de 2014.
[6] «La OTAN pretende prohibirles a Rusia y China que se desarrollen», por Thierry Meyssan, Al-Watan (Siria), Red Voltaire, 8 de septiembre de 2014.
[7] «How long can Russia withstand the crisis?», Global Times, 22 de diciembre de 2014.
[8] «Las semillas de una nueva arquitectura financiera», por Ariel Noyola Rodríguez, Red Voltaire, 1º de julio de 2014.
[9] «Beijing: el crepúsculo asiático post-Bretton Woods», por Ariel Noyola Rodríguez, Red Voltaire, 1º de noviembre de 2014.


URL de este artículo: http://alainet.org/active/79752
Mas informacion: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml
Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI.
Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Thursday, January 01, 2015

El factor suerte del cáncer

Un estudio cuantifica por primera vez que el 65% del riesgo de cáncer se debe al azar


Tomado de El País: http://elpais.com/elpais/2014/12/31/ciencia/1420046780_149337.html



Células tumorales dividiéndose. / Getty
En uno de sus cuentos, Jorge Luis Borges inventó la lotería de Babilonia, controlada por una organización cada vez más secreta y poderosa que acaba dominando las vidas de todos los habitantes. El premio en algunos casos era la muerte y la lotería, una variante del destino. “Babilonia no es otra cosa que un infinito juego de azares”, escribió el argentino.
En el mundo real, el cáncer es también un infinito juego de azares. Gran parte de los tumores conocidos no  se deben a factores externos y evitables, como fumar, ni a razones hereditarias escritas en los genes, sino también al puro azar. Ahora, un estudio ha cuantificado cuánto pesa ese factor suerte en el cáncer. Sus resultados, publicados hoy en Science, confirman que la “mala suerte” explica dos tercios de todo el riesgo de cáncer en un tejido mientras que las variables genéticas y ambientales explican otro tercio.
La mala suerte se debe a “mutaciones aleatorias que suceden durante la división normal de las células madre cuando estas se producen en genes que intervienen en el desarrollo del cáncer”, explica el estadístico y matemático de la Universidad Johns Hopkins (EE UU) Cristian Tomasetti, coautor del trabajo. “Posiblemente esto no contradice lo que ya se pensaba, pero es la primera vez que se mide la contribución de esa mala suerte, y resulta que juega un papel más importante del que se creía”, argumenta.
En el colon hay unas 150 veces más divisiones de células madre que en el duodeno, lo que explica por qué los tumores sean 30 veces más frecuentes
En el cuerpo hay tejidos que tienen millones de veces más probabilidades que otros de desarrollar un tumor. Ni los factores externos ni los genéticos podían explicar toda esa diferencia, por ejemplo, por qué los tumores de pulmón son mucho más frecuentes que los de hueso incluso en no fumadores. El trabajo cuantifica ahora el papel de la otra gran pieza del puzle: las células madre. Cada vez que una célula madre se divide para generar otra, su ADN se copia y en ese proceso suceden erratas que, acumuladas, explican gran parte de los tumores. Junto a su compañero Bert Vogelstein, oncólogo de la Johns Hopkins y Premio Príncipe de Asturias de las ciencias en 2004, Tomasetti ha calculado cuántas divisiones celulares hay en 31 tejidos del cuerpo a lo largo de toda una vida y ha demostrado que ese número está fuertemente correlacionado con el riesgo de sufrir un tumor en esos tejidos. Cuantas más divisiones, más riesgo. En total, en torno al 65% de los tumores se explicarían por este factor suerte, según sus datos.
Un ejemplo: en el colon hay unas 150 veces más divisiones de células madre que en el duodeno, lo que explica por qué en él los tumores son hasta 30 veces más frecuentes aunque los riesgos hereditarios sean los mismos. Algo parecido sucede al comparar las células basales de la piel y los melanocitos. Ambas reciben idéntico riesgo externo en forma de radiación solar, pero las basales se dividen mucho más y por eso el carcinoma de células basales es mucho más frecuente que el melanoma.

Diagrama con los tumores analizados, a la izquierda, los que se deben princpalmente al factor suerte, a la derecha, los tipos en los que intervienen además factores ambientales y hereditarios / E. Cook
Con sus datos estadísticos en la mano, los autores dividen los 31 tumores estudiados en dos grandes tipos. En uno figuran el cáncer de pulmón en fumadores, el cáncer de hígado en pacientes con hepatitis C y otros siete tipos en los que factores externos y los hereditarios se suman al riesgo inherente de que esos órganos desarrollen un tumor. En el otro figuran 22 tumores como el cáncer de pulmón en no fumadores, el glioblastoma, la leucemia linfocítica crónica o el cáncer de esófago, cuya causa es primordialmente ese factor suerte basado en la división de las células madre.
El bioestadístico Tomasetti resalta dos conclusiones importantes. La primera es que, aunque hasta ahora el hecho de que una persona no tuviese cáncer a pesar de estar expuesta a compuestos cancerígenos como el humo del tabaco se atribuía a que tiene “buenos genes”, lo cierto es que en la mayoría de casos solo tuvo “buena suerte”. La segunda es que “mientras cambiar los malos hábitos es una ayuda enorme para prevenir algunos tipos de cáncer, esto no es tan efectivo para otros”. “Por eso deberíamos poner más esfuerzo de investigación y recursos en desarrollar formas de detección temprana para detectar esos otros tipos de cáncer en las primeras etapas, cuando aún son curables” concluye.
Cada vez que una célula madre se divide para generar otra, su ADN se copia y en ese proceso suceden erratas que, acumuladas, explican gran parte de los tumores
El investigador de la Universidad de Oviedo Carlos López-Otín es escéptico sobre este estudio. Por un lado, hablar de “mala suerte” en el cáncer puede “conducir a confusión”, dice, y hacer que la gente baje la guardia asumiendo que gran parte de su riesgo de cáncer es inevitable. Por otro, señala, este estudio no aporta conceptualmente nada nuevo, más allá de cuantificar estadísticamente la contribución de factores genéticos, ambientales y los debidos al mero azar.